Moringa oleifera disminuye los niveles de azúcar en la sangre
beneficios de polvo de moringa los niveles de azúcar en la sangre
|
El alto nivel de azúcar en la sangre se ha vuelto un problema de salud cada vez más común en la sociedad moderna. Es un problema de salud muy grave, ya que es la principal característica de la diabetes. A largo plazo, el azúcar en la sangre aumenta el riesgo de diversos problemas graves de salud, como enfermedades del corazón. Por lo tanto es muy importante mantener el azúcar en la sangre dentro de límites saludables.
En varios estudios encuentran que la Moringa oleífera ayudar a bajar los niveles de azúcar en la sangre. En un estudio, 30 mujeres tomaron 1,5 cucharaditas (siete gramos) de polvo de hojas de moringa todos los días durante tres meses. Esta toma de Moringa dio lugar a una reducción de los niveles de azúcar en sangre en ayunas en un 13,5%. Además, en otro estudio con pacientes diabéticos se ha encontrado que la adición de 50 gramos de Moringa a una comida resultó en un aumento en la reducción de azúcar en la sangre en un 21%. Por lo que este estudio mostró que la ingesta de hojas de Moringa activamente reduce los niveles de azúcar en la sangre con el 21% de los pacientes diabéticos. Estos resultados son causados por compuestos vegetales que se encuentran en las hojas de Moringa, como isotiocianatos. Sin embargo, otro estudio valida científicamente el uso de la Moringa como un etnomedicina para el tratamiento de la diabetes mellitus. De hecho, "La dosis de 200 mg kg (-1) disminuye el nivel de glucosa en sangre (BGL) de los animales normales en un 26,7 y un 29,9% durante FBG y OGTT, respectivamente. En animales diabéticos de alto y mediano nivel la misma dosis produjo una caída máxima de 31.1 y 32.8%, respectivamente, durante la PSOG. En el caso de los animales diabéticos graves los niveles de FBG y PPG se redujeron en un 69,2 y un 51,2%, mientras que la proteína total, el peso corporal y la hemoglobina se incrementaron en un 11,3, 10,5 y 10,9%, respectivamente, después de 21 días de tratamiento”.
lecturas recomendadas:
|
||
|